
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
Se trata de la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción El Eternauta de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano Lopez, publicada por primera vez en 1957.
Sociedad30 de abril de 2025Finalmente (y tras una larga espera) la serie El Eternauta ya esta disponible en Netflix. Se trata de la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957.
La serie dirigida por Bruno Stagnaro fue anunciada por primera vez por la plataforma de streaming en febrero de 2020. No obstante, los planes de producción se vieron retrasados por la pandemia a causa del Covid-19, como así también su estreno que estaba previsto entre 2021 y 2022.
El proyecto se reactivó en 2023 con el anuncio del rodaje de la serie, confirmándose que la primera temporada constaría de seis episodios escritos por Stagnaro y Ariel Staltari, con Ricardo Darín asumiendo el papel del protagonista, Juan Salvo.
De qué trata la serie El Eternauta de Netflix
"Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo", indica la sinopsis oficial.
Del comic a la pantalla
Durante la gira de prensa de sus protagonistas y los responsables creativos de la serie se escuchó mucho la palabra "adaptación", de eso se trata El Eternauta. Para empezar una de las primeras decisiones que tomó el director y guionista fue trasladar la trama a la época actual.
“Crear una versión contemporánea fue una decisión muy meditada", dijo Stagnaro en un comunicado. "Cuando Oesterheld publicó su obra, proponía un juego de contemporaneidad, una especie de mundo paralelo donde el lector pudiera sentirse en las calles de entonces, de esa misma época en que transcurría la historia. Nos pareció fundamental preservar esa idea: que la historia fuera emitida en la misma época en que sucedía. Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original. Además, nos iba a impedir que la ciudad fuera una presencia viva, algo que es parte fundamental de El Eternauta”, agregó.
Lo antes mencionado va de la mano con el cambio en la edad de los protagonistas. En la historieta Juan Salvo está en sus treintas, Darín interpreta a un personaje transitando sus sesentas. Este cambio le da otro aplomo al personaje así cómo al grupo de amigos. Personajes que rondan los 50 y 60 años ahora son los encargados de llevar adelante la historia.
Los más puristas podrán cuestionar los cambios, pero la realidad de la Argentina, y particularmente de Buenos Aires como ciudad, es tan importante cómo los sucesos que se cuentan. Este contexto da lugar a nuevos personajes y nuevos trasfondos para el pasado y presente de los protagonistas.
Son personas comunes que vivieron los años más oscuros del país, para algunos la nieve y la muerte es el recuerdo directo de la guerra de Malvinas, es gente curtida por la crisis del 2001 y por una realidad siempre complicada que pondrá a prueba una vez más.
La idea de que "el héroe es colectivo y nadie se salva solo" fue la que hizo que la historia de El Eternauta se diferencie del típico héroe de historieta. La serie sin dudas apunta a lo mismo, sin embargo, da lugar a varios momentos dónde se pondrá en duda esa premisa. En tiempos dónde lo individual muchas veces pesa más, es un acierto hacer hincapié en ese proceso que lleva a la gente a entender que realmente "nadie se salva solo".
Con sus aciertos e imperfecciones, la serie es la forma que encontró Stagnaro de llevar a la pantalla una historia ya conocida por muchos con la impronta típica de sus propias ficciones ("Pizza, birra, faso", "Okupas", "Un gallo para Esculapio"). Es la oportunidad para que quiénes no conocen El Eternauta puedan descubrirla, a su vez es la chance para aquellos que fantasearon con ver a Juan Salvo, Favalli, Lucas, Elena y los demás en una pantalla, salden esa cuenta pendiente. El logro será total si es posible que ese interés que pueda generar la serie de Netflix en los recién llegados, se traslade también a la historieta creada por Oesterheld y Solano López.
El Eternauta fue creada y dirigida por Bruno Stagnaro, escrita por Stagnaro y Ariel Staltari. Consultor Creativo: Martín M. Oesterheld.
Elenco se compone por: Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.
Los seis capítulos de la primera temporada de El Eternauta ya están disponibles en Netflix.
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
Esta mañana se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía se procedió a la lectura de la sentencia.
Los tres convenios representan un paso significativo en la construcción de una agenda penal regional colaborativa y moderna, con enfoque en la innovación tecnológica, la eficiencia en la persecución penal y el fortalecimiento de la cooperación institucional entre los Ministerios Públicos de Salta y Jujuy.
El sistema de transporte de gas superó la situación de emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición ya se encuentran normalizadas. Por este motivo, se definió el levantamiento de las restricciones a consumos firmes.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 446/20205, dio un paso más en la desregulación del sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP). La norma incluye medidas como la eliminación de los precios de referencia, de las autorizaciones previas para exportar y la simplificación de la incorporación de nuevas empresas para tener un mercado de garrafas más competitivo y con mayor participación privada.
Quienes cobran las Becas Progresar pueden acceder a descuentos de hasta 40% en comercios esenciales.
La petrolera lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6%.
Son más de 400 emprendedores de toda la provincia, seleccionados para participar en este evento que se desarrollará del 22 al 24 de agosto, en el complejo deportivo Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Tartagal.
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la droga.
El calendario de ANSES ya está disponible: incluye aumentos por inflación, bonos extraordinarios y una agenda detallada para cada prestación social en julio 2025.
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.