
Se trata de una solución ecológica para calefaccionar los hogares. No requiere instalación ni tiene gastos de mantenimiento.
Ya son más de 4000 las entregadas en la Provincia durante esta gestión y hay otras 3000 en trámite. Acompañado del intendente Durand, el Gobernador resaltó el trabajo conjunto con el municipio capitalino para dar respuestas y tranquilidad a familias que esperaron por décadas el título de propiedad de sus terrenos.
Salta06 de mayo de 2025El Gobierno de Salta continúa con el plan de regularización dominial en la provincia destinado a brindar a los vecinos seguridad jurídica sobre los terrenos en los que construyeron sus viviendas.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente capitalino Emiliano Durand entregaron 270 escrituras a vecinos de distintos barrios de Capital.
Durante el acto realizado en la Escuela de Emprendedores Municipal, Gustavo Sáenz marcó el trabajo articulado entre la Secretaría de Tierra y Bienes de la Provincia y la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Salta. Además anunció que se trabaja para que en los próximos días, más de 200 familias accedan a sus escrituras, en tanto hay otras 3000 en tramitación.
“Hay familias que esperaron hasta 40 años y a medida que vamos entregando escrituras conocemos historias de la cantidad de tiempo en que estuvieron esperanzados y angustiados porque no sabían el destino de cada ladrillo que ponían. Emociona así decir que que tenemos 3.000 escrituras más en ejecución que se entregarán próximamente”.
“Estamos haciendo justicia y cumpliendo un sueño que fue muy largo. Ustedes lo merecen y a disfrutarlo, a cuidarlo, a protegerlo, porque es el techo de sus hijos, de sus nietos y de ustedes. Primero Salta, primero los salteños”, finalizó.
En tanto, el intendente Durand expresó: “Con el Gobierno de la provincia, desde el primer día, trabajamos en conjunto, para que sean dueños de lo suyo”.
El jefe comunal adelantó que “seguiremos con el plan de regularización de escrituras y además vamos a regularizar también los planos junto al equipo de la provincia y de la Municipalidad para que puedan tener su casa en condiciones totales”.
Los vecinos beneficiados son de los barrios Solidaridad, Asunción, 17 de Octubre, La Paz, Fraternidad, Gustavo Leguizamón, 6 de Septiembre, Virgen del Rosario, Floresta, Primera Junta, Portal de Güemes, Villa Lavalle, Santa Teresita, Villa Juanita, San Benito y Unión.
Cabe destacar que durante 2025 ya fueron entregadas 368 escrituras para los barrios del interior y de Capital, las que se suman a las más de 4000 entregadas desde el inicio de gestión de Gustavo Sáenz.
En este sentido, la secretaria de Tierra y Bienes de la Provincia, Silvina Abilés recordó que hay familias que esperaron durante muchos años su escritura, “y no solo en Capital, hace unos días entregando escrituras en Salvador Mazza, Mosconi, Coronel Cornejo y Tartagal, me comentaron que hace 40 años que esperaban su escritura. Así que estamos saldando deudas históricas. En el corto plazo queremos avanzar con más de 400”. De estas, adelantó que en los próximos días se entregarán otras 250 más en capital y también a familias de San Antonio de los Cobres, Cerrillos, Cafayate, entre otros municipios.
Isabel, de barrio Solidaridad, dijo que desde 1998 espera la regularización de su terreno y hoy se siente “tranquila” con este documento dominial. En su tanto Silvia expresó que esperó 18 años por su escritura y agradeció por poder decir “esta es hoy mi casa”.
Acompañaron el vicegobernador Antonio Marocco, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho, el presidente de Concejo Deliberante de Salta Darío Madile, legisladores y familias beneficiarias, entre otros.
Secretaría de Prensa y Comunicación Salta
Se trata de una solución ecológica para calefaccionar los hogares. No requiere instalación ni tiene gastos de mantenimiento.
”Es un proyecto sin precedentes que transformará la práctica social y de alta competencia”, afirmó el Gobernador. La Provincia invertirá más de $43 mil millones, integrará 42 disciplinas y se convertirá en escenario de competencias nacionales e internacionales.
La denuncia fue realizada por la madre de la menor, al tomar conocimiento de que su cuñado, había vulnerado la integridad sexual de su hija en distintas oportunidades, aprovechando la situación de convivencia.
Ya son más de 4000 las entregadas en la Provincia durante esta gestión y hay otras 3000 en trámite. Acompañado del intendente Durand, el Gobernador resaltó el trabajo conjunto con el municipio capitalino para dar respuestas y tranquilidad a familias que esperaron por décadas el título de propiedad de sus terrenos.
El proyecto fue anunciado por el intendente Federico Subsielles.
”Es un proyecto sin precedentes que transformará la práctica social y de alta competencia”, afirmó el Gobernador. La Provincia invertirá más de $43 mil millones, integrará 42 disciplinas y se convertirá en escenario de competencias nacionales e internacionales.
La decisión fue en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
Los ciudadanos podrán retirar sus ejemplares de lunes a viernes de 7:30 a 14. El sábado, la atención será en todas las oficinas de 8 a 13, y el domingo en las delegaciones de toda la provincia, en el CDR del Híper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160, de 8 a 18.
Junto al intendente de Capital, supervisó la puesta a punto de las instalaciones ubicadas en 20 de Febrero 231. Con capacidad para 65 personas, este dispositivo es fruto del trabajo coordinado entre Provincia y Municipio.
Se realizó el lanzamiento oficial y presentación de algunos de los autos que competirán en el autódromo Martín Miguel de Güemes.
Salta consolida una salud pública federal, descentralizada e igualitaria. El Gobernador recorrió en el departamento Rosario de la Frontera dos importantes obras: ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo y la finalización del edificio del hospital Ricardo Salinas de El Potrero.
Se realizó el lanzamiento oficial y presentación de algunos de los autos que competirán en el autódromo Martín Miguel de Güemes.
Tras advertir que la gestión de Javier Milei no tiene pensado homologar paritarias por encima del 1% mensual, ratificaron el paro de colectivos de este martes.
El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.
Junto al intendente de Capital, supervisó la puesta a punto de las instalaciones ubicadas en 20 de Febrero 231. Con capacidad para 65 personas, este dispositivo es fruto del trabajo coordinado entre Provincia y Municipio.
Los ciudadanos podrán retirar sus ejemplares de lunes a viernes de 7:30 a 14. El sábado, la atención será en todas las oficinas de 8 a 13, y el domingo en las delegaciones de toda la provincia, en el CDR del Híper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160, de 8 a 18.