Salta será sede del V Censo del Guacamayo Verde: una apuesta binacional por la conservación

Del 15 al 18 de mayo se desarrollará en la región el V Censo del Guacamayo Verde y III Censo Binacional de la Paraba Militar, una iniciativa científica y comunitaria que promueve la conservación de esta especie emblemática de las Yungas.

Salta10 de mayo de 2025
101528-salta-sera-sede-del-v-censo-del-guacamayo-verde-una-apuesta-binacional-por-la-conservacion-20250509121956

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta acompaña esta importante actividad que une esfuerzos entre Argentina y Bolivia para proteger al Guacamayo Verde declarado Monumento Natural Provincial y considerado en grave peligro de extinción.

El Censo 2025 se realizará del 15 al 18 de mayo en las localidades de Salvador Mazza y Campamento Vespucio (Argentina), y San José de Pocitos y Villa Montes (Bolivia); con el objetivo de monitorear el estado de la población silvestre de esta ave en la región y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de su conservación.

Organizado por la Fundación Norte Nativo y el COA Tucán San Martín, con el apoyo de instituciones públicas, municipios, organizaciones ambientales, fundaciones y comunidades originarias de ambos países, el censo propone un abordaje participativo y científico. Las actividades incluyen conteos simultáneos en 18 puntos estratégicos de la Selva de Montaña; charlas educativas, ferias ambientales y exposiciones culturales; y la participación de técnicos, guardaparques, estudiantes, fotógrafos y vecinos.

“El censo es una estrategia de participación ciudadana. Es un proyecto de ciencia ciudadana que busca tomar datos sobre la población del Guacamayo Verde, el último de nuestros grandes loros nativos en la Argentina. Estas poblaciones se localizan en el extremo norte del país, y este trabajo se realiza todos los meses de mayo. Este año será la quinta edición nacional y la tercera binacional porque se ha sumado Bolivia para trabajar junto a nosotros”, expresó Favio Moschione, uno de los coordinadores del censo.

WEB-TARTAGAL-CENSO-GUACAMAYOTartagal: 5° Censo Nacional del Guacamayo Verde “Contemos para Conservar”

Desde 2021, esta iniciativa de ciencia ciudadana ha permitido obtener datos clave sobre el estado de la especie en la región. Además, contribuye al fortalecimiento del turismo de naturaleza, visibilizando el patrimonio ambiental de la región y posicionando a localidades como Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Campamento Vespucio como destinos emergentes de ecoturismo y observación de aves.

Este 2025, el censo se consolida como una herramienta estratégica de conservación con protagonismo de las comunidades locales, especialmente en la zona norte del Departamento San Martín. En este marco, el 15 de mayo se realizará el acto de apertura en la plaza principal de Salvador Mazza, y durante los tres días siguientes se efectuarán los conteos por la mañana y por la tarde en las serranías, observando los movimientos y estado de los guacamayos verdes.


Secretaría de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
101543-curso-de-marketing-digital-con-inteligencia-artificial-para-emprendedores

Curso de marketing digital con inteligencia artificial para emprendedores

Salta09 de mayo de 2025

La Secretaría de Modernización invita a la capacitación gratuita “Marketing 360°” con certificación de la empresa tecnológica Microsoft. Allí se brindará asesoramiento sobre diferentes estrategias de comunicación para aumentar ventas de productos con el aprovechamiento de redes sociales.

101533-salta-celebra-un-nuevo-reconocimiento-internacional-a-su-enoturismo

Salta celebra un nuevo reconocimiento internacional a su enoturismo

Salta09 de mayo de 2025

El turismo del vino en Salta sigue ganando reconocimiento a nivel nacional e internacional. Colomé, una de las bodegas más emblemáticas de los Valles Calchaquíes, recibió un prestigioso galardón que reafirma la calidad y singularidad de las experiencias enoturísticas que ofrece la provincia.

Lo más visto