
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
La Suprema Corte de Justicia bonaerense tomó la decisión de suspender a Julieta Makintach, por su participación en el polémico documental.
Sociedad29 de mayo de 2025La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Julieta Makintach, acusada de haber participado en la grabación de un presunto documental basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
El abogado Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, una de las involucradas en el juicio, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.
De acuerdo con la resolución dada a conocer esta noche, "la medida surte efecto desde el día de la fecha", por un periodo de tres meses, que finalizará en agosto próximo.
Además, y "por la naturaleza de los hechos involucrados y la urgencia del caso, el Tribunal dispuso trasladar la resolución al Procurador General, a fin de que evalúe el actuar de la Dra. Makintach en los términos de la Ley N° 13.661 (de enjuiciamiento de magistrados)".
Con la firma de su presidenta Hilda Kogan, el vicepresidente Sergio Gabriel Torres y el ministro Daniel Fernando Soria, la Suprema Corte provincial señaló que el análisis inicial de los antecedentes puestos de relieve y la presentación efectuada por la Subsecretaria de Control Disciplinario del Tribunal, permiten advertir las "características inusitadas" de la participación que habría tenido la mencionada magistrada en un film o video, supuestamente documental, referido al proceso penal (...) "a cuyo desarrollo debía destinar su excluyente atención".
El dictamen expresó además que Makintach tuvo "cuanto menos, una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado. Así enfocado, semejante obrar, inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad, contrastaría abiertamente con el desempeño responsable de la jurisdicción".
La decisión tomó en cuenta la actuación de oficio llevada adelante por la secretaría de Control Disciplinario del Tribunal donde se recabaron elementos probatorios a los fines de evaluar el desempeño de la jueza Makintach, en una causa caratulada como ‘Averiguación de ilícito’ , radicada ante la UFI número 1 del departamento judicial de San Isidro.
Makintach quedó en la mira luego de que se divulgaran varios videos en los cuales se la veía caminando por los tribunales de San Isidro, seguida por un camarógrafo, y luego hablando sobre el caso.
La magistrada fue denunciada tras haberse detectado la presencia de al menos dos personas no autorizadas para observar los alegatos, y mucho menos realizar filmaciones dentro de la sala.
En un principio Makintach negó su vínculo con la productora que estaba realizando el documental, y en la que estaba involucrada su propio hermano; sin embargo, las pruebas halladas por la fiscalía fueron determinantes para separarla del caso y suspenderla.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
En la reunión se abordaron temas prioritarios como el estado de la Ruta Nacional 34, la situación económica que atraviesan los municipios y la creciente problemática de la inseguridad.
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deportes, se lanzó oficialmente Degustar 2025, que se realizará el 21 y 22 de agosto en el Club 20 de Febrero. Participarán bodegas de todo el país y se renovarán las propuestas gastronómicas y artísticas.
Se ejecutan tareas de encofrado y armado de estructuras de soportes para la construcción del tinglado de la E.E.T N° 3.120. Obra gestionada por el Intendente Guillermo Alemán ante el gobierno provincial.
La ministra Cristina Fiore recibió a Dylan Gutiérrez, quien participó entre los 50 equipos de la RoboCup 2025 en Brasil.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 5354/2025. Según indican, el producto no contaba con registros ni autorización.
El organismo de integración regional compuesto por vicegobernadores y legisladores provinciales de las diez provincias del NOA y NEA llevó a cabo en Catamarca su 56° Sesión Plenaria.
La magistrada Martina Isabel Forns resolvió que la administración libertaria no podrá implementar modificaciones en el organismo por seis meses, tras la publicación del decreto 462/2025.
La medida fue tomada por carecer de inscripción sanitaria.
El exsenador había sido detenido en diciembre de 2024, en el cruce del Puente de la Amistad, en la triple frontera. En su vehículo, las autoridades paraguayas hallaron más de u$s200.000 sin declarar.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales. Mañana se desarrollará el plenario parlamentario con la participación de legisladores de todo el Norte Grande.
El Gobierno nacional publicó una reglamentación que permite importar directo al hogar y con beneficios impositivos; será para uso y consumo únicamente personal.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 5354/2025. Según indican, el producto no contaba con registros ni autorización.
La mujer habría fotografiado la documentación de la damnificada para luego utilizar su cuenta bancaria y realizar compras. Además, se habrían efectuado transferencias a la hija de la acusada, quien también enfrenta cargos.
El viernes 01 de agosto, inician las celebraciones, en honor a la Virgen de la Peña, con la entronización de la Sagrada Imagen, en el Santuario a horas 20:30h. Además se celebrará la Misa de Sanación.
Gendarmes divisaron cuatro hombres y un menor de edad, que caminaban en horas de la noche, por la localidad de Isla de Cañas, con mochilas y lonas sobre sus espaldas. Fueron aprehendidos cuando intentaron escapar. Al inspeccionar los bultos encontraron 80 ladrillos de droga.