Caso Maradona: suspenden por 90 días a la jueza Makintach

La Suprema Corte de Justicia bonaerense tomó la decisión de suspender a Julieta Makintach, por su participación en el polémico documental.

Sociedad29 de mayo de 2025
julieta-makintach-jueza-caso-maradona-20250527-2031169

La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Julieta Makintach, acusada de haber participado en la grabación de un presunto documental basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

El abogado Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, una de las involucradas en el juicio, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

De acuerdo con la resolución dada a conocer esta noche, "la medida surte efecto desde el día de la fecha", por un periodo de tres meses, que finalizará en agosto próximo.

Además, y "por la naturaleza de los hechos involucrados y la urgencia del caso, el Tribunal dispuso trasladar la resolución al Procurador General, a fin de que evalúe el actuar de la Dra. Makintach en los términos de la Ley N° 13.661 (de enjuiciamiento de magistrados)".

Con la firma de su presidenta Hilda Kogan, el vicepresidente Sergio Gabriel Torres y el ministro Daniel Fernando Soria, la Suprema Corte provincial señaló que el análisis inicial de los antecedentes puestos de relieve y la presentación efectuada por la Subsecretaria de Control Disciplinario del Tribunal, permiten advertir las "características inusitadas" de la participación que habría tenido la mencionada magistrada en un film o video, supuestamente documental, referido al proceso penal (...) "a cuyo desarrollo debía destinar su excluyente atención".

El dictamen expresó además que Makintach tuvo "cuanto menos, una conducta alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado. Así enfocado, semejante obrar, inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad, contrastaría abiertamente con el desempeño responsable de la jurisdicción".

La decisión tomó en cuenta la actuación de oficio llevada adelante por la secretaría de Control Disciplinario del Tribunal donde se recabaron elementos probatorios a los fines de evaluar el desempeño de la jueza Makintach, en una causa caratulada como ‘Averiguación de ilícito’ , radicada ante la UFI número 1 del departamento judicial de San Isidro.

Makintach quedó en la mira luego de que se divulgaran varios videos en los cuales se la veía caminando por los tribunales de San Isidro, seguida por un camarógrafo, y luego hablando sobre el caso.

La magistrada fue denunciada tras haberse detectado la presencia de al menos dos personas no autorizadas para observar los alegatos, y mucho menos realizar filmaciones dentro de la sala.

En un principio Makintach negó su vínculo con la productora que estaba realizando el documental, y en la que estaba involucrada su propio hermano; sin embargo, las pruebas halladas por la fiscalía fueron determinantes para separarla del caso y suspenderla.

Con información de la agencia Noticias Argentinas / LT

Últimas noticias
102198-estado-del-tiempo-en-salta-rige-alerta-amarilla-por-vientos

Alerta amarilla por tormentas en el norte provincial

Salta04 de noviembre de 2025

Ante el pronóstico de tormentas fuertes en el norte salteño, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla y recomienda extremar precauciones entre la medianoche y las primeras horas del miércoles.

N_-PLTvO

Allanan domicilios en Salta y Vaqueros por denuncias de estafa contra un arquitecto

Policiales / Judiciales04 de noviembre de 2025

Varias personas denunciaron haber entregado importantes sumas de dinero al titular de la empresa Abvancy Steel Framing para la construcción de viviendas que no habrían sido concluidas. A su vez, un proveedor de materiales lo acusó de haber cancelado compras con cheques electrónicos sin fondos. Los montos denunciados superarían los 103 mil dólares y los 91 millones de pesos.

Te puede interesar
CAME

CAME se reunió con el secretario Pablo Lavigne

Sociedad05 de noviembre de 2025

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, para presentarle propuestas para los sectores del comercio, la industria y las economías regionales.

Lo más visto