
ANMAT prohibió la venta de una marca de detergente por peligro para la salud
Sociedad30 de julio de 2025La medida fue oficializada mediante la Disposición 5354/2025. Según indican, el producto no contaba con registros ni autorización.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, rompió el silencio tras los dichos del presidente y apuntó contra la falta de diálogo, los agravios injustificados y la desconexión del poder central con la realidad del norte argentino. Aseguró que los mandatarios que apoyaron la Ley Bases fueron tratados como enemigos.
Salta14 de julio de 2025“No todos somos iguales. No todos buscamos ventajas electorales”. Con esa frase, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se diferenció del resto y envió un mensaje directo al presidente Javier Milei, quien días atrás acusó a los gobernadores de haberle “clavado un puñal por la espaldas. En una entrevista con Radio Mitre, Sáenz defendió el acompañamiento institucional de su gestión y cuestionó con dureza la generalización de los agravios que, según él, sufre desde hace meses por parte del Gobierno nacional.
“Hemos soportado estoicamente insultos, agravios y malos tratos. Y sin embargo, seguimos acompañando, porque entendemos que esto fue lo que eligió el pueblo”, remarcó el mandatario salteño, visiblemente molesto por lo que considera un desagradecimiento hacia quienes, desde las provincias, “hicieron posible” el avance de medidas clave para la Casa Rosada.
Sáenz recordó que con apenas el 15% de los diputados y siete senadores, el oficialismo logró aprobar leyes “gracias al acompañamiento de muchos gobernadores” que priorizaron la gobernabilidad por encima de las diferencias políticas. Pero advirtió que “la falta de diálogo, la intransigencia y la descoordinación” amenazan con desmoronar ese frágil equilibrio institucional.
“Nos meten a todos en la misma bolsa, como si fuéramos lo mismo Kicillof, Frigerio o Infrán. No lo somos. Algunos venimos bancando sin pedir nada a cambio”, enfatizó.
Uno de los pasajes más duros fue cuando cuestionó la mirada porteña sobre el interior del país, especialmente el norte. “Tienen que levantar el traste del equilibrio fiscal y venir al norte. Nuestras rutas son las rutas de la muerte. Acá, tener cuatro carriles es un privilegio. Nos faltan obras, mantenimiento, infraestructura. Quiero que lo vean con sus propios ojos”, lanzó.
En ese sentido, lamentó que la caída del consumo sea real, que las provincias enfrenten problemas económicos graves y que, aún así, el foco del Gobierno nacional esté puesto únicamente en mantener “la macroeconomía estable” sin considerar los efectos sociales. “Nosotros no peleamos por los recursos del gobernador. Peleamos por los recursos de los salteños”, subrayó.
Sáenz también hizo referencia a las consecuencias políticas que tuvo su respaldo a la Ley Bases, recordando que uno de los partidos que integraba su frente fue intervenido por la justicia electoral. “Nos costó el espacio político, pero lo hicimos igual porque entendimos que era lo correcto. Y mientras tanto, en Buenos Aires, le dimos todo lo que el presidente necesitaba”, expresó con tono de reproche.
Al referirse a la demora en la firma de los vetos presidenciales, el gobernador consideró que podría ser una puerta de negociación, pero insistió: “Hay temas muy sensibles que no se pueden resolver con improvisación ni con llamados de último momento antes de una sesión. Hace falta diálogo constante, algo que hoy no está ocurriendo”.
Finalmente, defendió la institucionalidad de los gobernadores que “nunca faltaron el respeto” y reiteró que muchos siguen apoyando el rumbo económico nacional a pesar de las diferencias. “Queremos que le vaya bien al país, pero también a nuestras provincias. Y para eso, necesitamos que se reconozca el rol de quienes, sin alzar la voz ni buscar cámaras, pusieron el hombro en los momentos más difíciles”, concluyó.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 5354/2025. Según indican, el producto no contaba con registros ni autorización.
El procedimiento estuvo a cargo de recursos del Distrito de Prevención 10 y se realizó en una vivienda de barrio Fraternidad. Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 6.
Ocurrió en septiembre de 2024, cuando se apoderó ilegítimamente de una motocicleta estacionada en el hospital Juan Domingo Perón.
El organismo de integración regional compuesto por vicegobernadores y legisladores provinciales de las diez provincias del NOA y NEA llevó a cabo en Catamarca su 56° Sesión Plenaria.
La intervención tuvo lugar esta tarde en una vivienda de la localidad, tras una alerta ciudadana. Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
San Antonio de los Cobres y Tolar Grande presentaron su agenda del Mes de la Madre Tierra. Una programación diversa y gratuita invita a locales y turistas a participar de ceremonias, ferias y rituales de agradecimiento en agosto.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
El Ministerio de Turismo y Deportes acompaña una nueva edición de Degustar, evento que promueve el desarrollo del sector vitivinícola y gastronómico de la provincia. La conferencia de prensa será mañana miércoles 30 de julio a las 12 en el Hotel Dazzler.
Participaron 45 familias inscriptas en el IPV. Del total de lotes, tres fueron destinados a casos especiales y el resto a demanda libre.
Será el 2 de agosto, de 10 a 18 horas, en el Parque del Bicentenario, Parque de la Familia y Parque Sur. Se entregarán ecopesos a quienes acerquen materiales reciclables, que luego podrán canjearse por premios sorpresa.
El pago de haberes se realizará entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente y continuará con Salud, Seguridad y el resto de la administración pública.
Participaron 45 familias inscriptas en el IPV. Del total de lotes, tres fueron destinados a casos especiales y el resto a demanda libre.
La magistrada Martina Isabel Forns resolvió que la administración libertaria no podrá implementar modificaciones en el organismo por seis meses, tras la publicación del decreto 462/2025.
Se secuestraron más de 10 kilos de marihuana. Tres hombres fueron detenidos. El procedimiento fue en la ruta provincial 11. El operativo se hizo en el marco del trabajo preventivo que realiza la Policía de Salta en las diferentes jurisdicciones de la provincia.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
La intervención tuvo lugar esta tarde en una vivienda de la localidad, tras una alerta ciudadana. Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.