
En Santa Victoria Este y Alto La Sierra, el móvil realizará mamografías y PAP. También se aplicarán vacunas contra la gripe y otras incluidas en el calendario nacional de inmunización.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que el país se verá afectado por las bajas temperaturas y el frío extremo. Cuándo vuelve la ola polar y dónde.
Sociedad27 de julio de 2025El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una advertencia por una nueva ola de frío polar que impactará con nevadas y temperaturas extremas en gran parte de la Patagonia. Al mismo tiempo, se han activado alertas amarillas por ráfagas de viento y tormentas fuertes en varias provincias del norte argentino, delineando un panorama climático diverso y desafiante a lo largo del territorio nacional.
En la Ciudad de Buenos Aires, el domingo se presenta con una mínima de 7°C y una probabilidad de lloviznas por la mañana. Se anticipa una tarde fría y ventosa, con una temperatura máxima que apenas alcanzará los 12°C y ráfagas del este que podrían superar los 50 km/h. Hacia la noche, el cielo se mantendrá nublado y la temperatura rondará los 10°C.
El frío extremo será el protagonista en la Patagonia. Regiones como el sur de Mendoza, el centro y norte de Neuquén, el centro de Río Negro, la cordillera y el sur de Chubut, y la totalidad de Santa Cruz, se encuentran bajo alerta amarilla por temperaturas gélidas. Se esperan registros de hasta -10°C en El Calafate, -9°C en Río Gallegos y -6°C en Paso de Indios.
Particularmente, la zona cordillerana de Neuquén está bajo alerta por nevadas, con acumulados esperados que oscilarán entre los 20 y 40 centímetros. Las áreas específicas afectadas incluyen la cordillera y el sur de Aluminé, la cordillera de Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches y Ñorquín, así como la cordillera de Huiliches, Lácar y Los Lagos.
En contraste con el sur, las provincias de Misiones, Corrientes y el sudeste de Chaco y Formosa se preparan para tormentas fuertes. Estas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica intensa, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo, con acumulados de precipitación que se estiman entre los 15 y 40 milímetros.
Las zonas bajo esta alerta incluyen toda la provincia de Misiones; en Corrientes: Berón de Astrada, Capital, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar, Ituzaingó, San Miguel, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque, Sauce y Monte Caseros; en Formosa: Formosa, Laishí, Pilagás, Pilcomayo y Pirané; y en Chaco: Bermejo, General Donovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.
Finalmente, las zonas cordilleranas de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y el noroeste de Tucumán están bajo alerta por vientos fuertes. Se esperan velocidades del sector oeste entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h, especialmente en las alturas más elevadas. Esto abarca la cordillera de Cochinoca, Rinconada, Santa Catalina y Susques en Jujuy; Los Andes, puna de Cachi, La Poma, Molinos, Cafayate y San Carlos en Salta; Antofagasta de la Sierra, cordillera y puna de Tinogasta, Belén y Santa María en Catamarca; la puna de Tafí del Valle en Tucumán; la cordillera de General Lamadrid y Vinchina en La Rioja; y Malargüe y la cordillera de San Rafael en Mendoza. En Neuquén, además de las zonas cordilleranas, se advierte para Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches, Ñorquín, oeste de Añelo y Pehuenches, Catán Lil, Collón Curá, Zapala, zona baja de Huiliches y zona baja de Lácar. En Río Negro: meseta de Pilcaniyeu, Ñorquincó, Nueve de Julio, oeste de El Cuy y Veinticinco de Mayo. En Chubut: Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches, Río Senguer, Sarmiento, Escalante y sudoeste de Florentino Ameghino. Toda la provincia de Santa Cruz también se encuentra bajo la alerta por frío extremo.
En Santa Victoria Este y Alto La Sierra, el móvil realizará mamografías y PAP. También se aplicarán vacunas contra la gripe y otras incluidas en el calendario nacional de inmunización.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que el país se verá afectado por las bajas temperaturas y el frío extremo. Cuándo vuelve la ola polar y dónde.
La gratuidad estará habilitada de lunes a viernes, desde las 6 y hasta las 23.59 hs para alumnos primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de BSPA y núcleos educativos.
Ocurrió ayer cuando una mujer se presentó a entregar alimentos a un detenido. Tras realizar la inspección detectaron envoltorios con marihuana. Intervino la Fiscalía Penal 1.
La Anses confirmó las fechas de cobro para jubilados y pensionados del organismo. Mira cuánto cobras en agosto.
La Anses confirmó las fechas de cobro para jubilados y pensionados del organismo. Mira cuánto cobras en agosto.
Un sereno halló una mano y un brazo en una bolsa de consorcio. Investigan un ajuste de cuentas.
El Presidente aseguró durante el acto de apertura de la muestra agrícola ganadera que la medida es “permanente”.
Salta brilló una vez más en la tradicional premiación de Artesanías y Tejidos. Por segunda vez se obtuvo la Copa Challenger que distingue a la mejor artesanía de toda la Exposición. El Gobernador encabezó la entrega de premios, destacando la riqueza cultural de las creaciones.
La marca estadounidense inicia operaciones con el respaldo del Grupo Simpa y modelos para cada tipo de desafío.
Se da en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.
El Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos personales en pesos destinada a la compra de autos 0 km o usados de hasta 10 años de antigüedad, con condiciones flexibles, tasa fija y sin necesidad de ser cliente para acceder. Simulá cuotas, montos e ingresos necesarios.
Dos mujeres fueron detenidas. El procedimiento fue ayer a la tarde. El cargamento de droga decomisado equivale a más de 713 mil dosis de sustancias prohibida. Intervino la Fiscalía Federal de Orán.
La Anses confirmó las fechas de cobro para jubilados y pensionados del organismo. Mira cuánto cobras en agosto.
La gratuidad estará habilitada de lunes a viernes, desde las 6 y hasta las 23.59 hs para alumnos primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de BSPA y núcleos educativos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que el país se verá afectado por las bajas temperaturas y el frío extremo. Cuándo vuelve la ola polar y dónde.