Nación baja aranceles a la importación de ropa y calzado en busca de precios más bajos

La medida reducirá los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas. Caputo justificó la decisión al advertir que la Argentina tiene los precios más altos de la región.

Sociedad15 de marzo de 2025
comprar-ropa-precios_1.jpg_1784546874

En un intento por bajar los precios y aumentar la competencia, el Gobierno anunció una reducción de los aranceles a la importación de ropa, calzado y telas. La medida será oficializada en los próximos días a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los cambios incluyen una baja del 35% al 20% en los aranceles para la importación de indumentaria y calzado. En el caso de las telas, la reducción será del 26% al 18%, mientras que los hilados verán una rebaja que los ubicará entre el 12% y el 16%, dependiendo del tipo de producto.

"La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo", afirmó Caputo al justificar la medida. Según un relevamiento del Gobierno, una remera cuesta en Argentina un 310% más que en España y un 95% más que en Brasil. En el caso de una campera, la diferencia es del 174% respecto a España y del 90% respecto a Brasil.

Desde el oficialismo argumentan que la baja de aranceles forma parte de una estrategia más amplia de reducción de impuestos y desregulación para fomentar la competencia y generar una caída en los precios locales. Caputo explicó: "Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación", que en febrero pegó un salto y marcó 2,4%.

Alertan por un posible “industricidio”

En el sector textil, la reacción fue crítica. Representantes de la industria alertaron sobre un posible "industricidio" y cuestionaron la estrategia del Gobierno. "Para bajar aranceles, primero hay que salir del cepo, bajar impuestos y tener un plan de estabilización. Si no, esto solo destruye la industria", afirmó un empresario del sector. Otro referente destacó que "el mundo va en la dirección opuesta" y que la reducción de aranceles no impactará significativamente en los precios, ya que "ya están entrando remeras a un dólar sin control alguno".

Según datos del Indec, la importación de productos textiles cayó un 29% en 2024 respecto al año anterior. A su vez, el rubro "Prendas de vestir y calzado" ha registrado la menor inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei, con un aumento interanual del 84,5% en 2024 y una leve deflación del 0,2% en lo que va de 2025.

Desde la organización ProTejer advirtieron sobre la composición de los precios que pagan los consumidores, señalando que la diferencia entre el valor de fábrica y el precio final en comercios alcanza el 75%. Según su análisis, de cada prenda vendida, solo el 8,5% corresponde a la industria, mientras que el 9% se destina a gastos de logística y comercialización.

Estructura de costos y competitividad

La decisión del Gobierno abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la estructura de costos y la competitividad de la industria textil en la Argentina. Mientras el Ejecutivo sostiene que la competencia internacional ayudará a reducir los precios, el sector manufacturero advierte que la medida podría generar consecuencias negativas para la producción local y el empleo en la industria.

BAE Negocios

Últimas noticias
101314-el-gobierno-acompania-el-desarrollo-deportivo-en-tartagal-con-la-puesta-en-marcha-de-una-nueva-edicion-del-torneo-cebollitas

Tartagal: Presentación de una nueva edición del Torneo Cebollitas

Dpto. San Martín28 de abril de 2025

Autoridades de la Secretaría de Deportes de la Provincia visitaron Tartagal para acompañar la presentación de una nueva edición del Torneo Cebollitas y recorrer las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, donde se desarrollan diversas disciplinas deportivas destinadas a niños, jóvenes y adultos mayores.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-27-at-11.52.15-AM

Detenidos con cocaína en Aguaray

Policiales / Judiciales27 de abril de 2025

Se realizaron dos allanamientos y se decomisó 170 dosis de sustancias. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal de Salvador Mazza y el Juzgado de Garantía 1.