La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC

El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la Núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.

Sociedad10 de septiembre de 2025
G0gdNisW4AAafpB

La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y se ubicó debajo del 2% por cuarto mes consecutivo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La variación de precios acumuló un 19,5% en los primeros ocho meses del año y la interanual se desaceleró al 33,6%, marcando su nivel más bajo desde julio 2018. Durante el octavo mes del año, el "pass-through" continuó siendo bajo tras la escalada del dólar durante julio (+14%) y el leve recorte de agosto (-1,9%).

De esta manera, el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%.

Los rubros con mayor aumento fueron Transporte (+3,6%), por la suba en adquisición de vehículos y en combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), por incrementos en tabaco. En el otro extremo, prendas de vestir y calzados tuvieron una deflación de 0,3%. Se trata de la tercera baja mensual durante 2025, en medio del cambio de temporada - que genera promociones de liquidación- y la apertura comercial.

indec

Sin embargo, la inflación Núcleo se aceleró al 2% durante agosto frente al 1,5% previo, mientras que los Estacionales cedieron 0,8% -con la deflación de prendas de vestir y calzado- y los Regulados avanzaron 2,7%, marcando un incremento de 0,4 puntos porcentuales.

"El dato de agosto confirma que la desinflación estaría perdiendo fuerza: la estabilidad del índice se explica más por bajas estacionales en alimentos que por un freno genuino de los precios. Con los regulados como motor central y la inflación núcleo en repunte, el riesgo es que en los próximos meses resurja una dinámica más persistente, sobre todo si se combinan ajustes tarifarios con las tensiones cambiarias que llevaron al dólar cerca de la banda superior", analizó Leonardo Anzalone de CEPEC.

En agosto, además, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total solo aumentaron un 1%, siendo éstas relevantes para la línea de indigencia y pobreza, aunque también influye el aumento de salarios.

"A pesar del salto del tipo de cambio el último día de julio y la volatilidad de tasas y dólar que vimos en agosto, los precios anotaron una variación igual a la del mes anterior", destacó Rocío Bisang de EcoGo, en diálogo con Ámbito. Aunque, resaltó que la composición de la suba de precios es un dato a analizar, ya que "la núcleo, que llevaba varios meses a la baja, volvió a acelerarse y se ubicó en 2%, 0,5 p.p. por encima del dato de julio; y los estacionales, que el mes pasado jugaron en contra con una suba del 4,1%, esta vez anotaron una baja del 0,8%".

"En ese sentido, si bien el impacto de la política monetaria sobre los precios fue bastante limitado y no vimos una disparada en la inflacion -en parte tambien porque los salarios y la competencia por importaciones contiene-, creo que tampoco fue del todo gratuito", añadió la especialista.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto