Salta presentó su modelo de atención para el ACV en un foro federal

La provincia destacó su estrategia integral, que incluye telemedicina, centros de referencia y capacitación continua, para mejorar la atención y los resultados de los pacientes.

Sociedad17 de septiembre de 2025
103883-salta-presento-su-modelo-de-atencion-para-el-acv-en-un-foro-federal

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la primera edición del Foro Federal de Políticas para las Redes de Atención del ACV.  

Durante el evento, el ministro expuso la experiencia de Salta en la creación de una red provincial de atención para el ataque cerebrovascular (ACV).

El encuentro, organizado por la compañía biofarmacéutica Boehringer Ingelheim, busca consolidar un espacio de debate y cooperación a nivel nacional para reducir las inequidades en el acceso a la atención de esta enfermedad, que es la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.  

El evento contó con la apertura de Martín Cottone, Gerente General de Boehringer Ingelheim Argentina, y la conducción de la médica neurocirujana Miriam Vicente. El Dr. Pablo Ioli, presidente de la Sociedad Neurológica Argentina, presentó un informe sobre la situación del ACV en el país.

19580-salta-presento-su-modelo-de-atencion-para-el-acv-en-un-foro-federal

Una conversación estratégica sobre el ACV isquémico

El panel, denominado "Conversación Estratégica entre Ministros Provinciales. Política Provinciales en Acción: Liderazgo en la Respuesta al ACV Isquémico", contó con la participación de los ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós; de la Provincia de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer; de Tucumán, Luis Medina Ruiz; y de Salta, Federico Mangione.

Córdoba desarrolló una red provincial de ACV que incluye 24 hospitales de referencia. La red cuenta con protocolos unificados, capacitación continua y un sistema de derivación rápida.

Mientras que en Mendoza se implementó una red interinstitucional que contempla todos los niveles de atención, desde el más complejo hasta los centros de salud.

19581-salta-presento-su-modelo-de-atencion-para-el-acv-en-un-foro-federal

En CABA se actualizó su protocolo ampliando la cantidad de hospitales y modificando el sistema de derivación para una atención más rápida.

Desde la provincia de Tucumán se explicó que desde 2018, la provincia ha implementado un Programa Provincial de ACV que prioriza el tema como política pública. Esto ha implicado la creación de redes, la mejora de la infraestructura y la capacitación del personal médico en el diagnóstico y tratamiento.

La moderación estuvo a cargo de la Dra. Zulma Ortiz, ex ministra de la Provincia de Buenos Aires. El evento reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país, referentes de redes de ACV, equipos de emergencias, neurólogos y representantes de obras sociales, entre otros actores del sistema de salud.

19582-salta-presento-su-modelo-de-atencion-para-el-acv-en-un-foro-federal

Una red para reducir las inequidades

La Red Provincial de ACV de Salta es una iniciativa integral del Ministerio de Salud Pública de la provincia, cuyo principal objetivo es garantizar el acceso equitativo a la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano del ACV, especialmente en las áreas más alejadas de la capital. Este modelo es un ejemplo del valor de las redes de atención para mejorar los resultados terapéuticos y reducir las desigualdades.

Para lograrlo, la red se basa en varios pilares:

  • Telemedicina: Salta lanzó un modelo de telemedicina conocido como Programa TeleACV. Este programa, respaldado por TELESALUD/SAFESA, proporciona asistencia técnica y clínica las 24 horas. Permite que los centros de salud sin neurólogos de guardia accedan en tiempo real al asesoramiento de especialistas para decidir el tratamiento terapéutico.
  • Centros de Referencia: La red clasifica los centros de atención por su complejidad. El Hospital San Bernardo (HSB), ubicado en la capital provincial, funciona como centro coordinador y cuenta con una Unidad de ACV equipada con tecnología de punta.
  • Capacitación: Se implementó un programa de formación continua para profesionales de la salud, incluyendo la colaboración con la iniciativa Angels, en conjunto con Boehringer Ingelheim, para capacitar y certificar a hospitales y a su personal en el tratamiento de esta afección.
  • Registro de Datos: La red recopila datos de manera sistemática para evaluar su efectividad y busca crear un registro único de pacientes.

19583-salta-presento-su-modelo-de-atencion-para-el-acv-en-un-foro-federal

Resultados

Según los datos presentados, en 2024 se diagnosticaron en la provincia 1,182 pacientes con ACV, de los cuales 1,038 (87.81%) fueron isquémicos. De enero a agosto de 2025, se diagnosticaron 856 pacientes, con 742 (86%) casos isquémicos.

Los especialistas coinciden en que aún falta avanzar en la consolidación de estas redes a nivel nacional. La fragmentación del sistema y las dificultades en la articulación público-privada siguen siendo desafíos centrales.

Sin embargo, la experiencia de Salta y las otras provincias demuestra que es posible reducir las secuelas y muertes por ACV a través de un modelo de atención en red.

El foro subrayó la importancia de la telemedicina como una herramienta indispensable para acercar el diagnóstico y tratamiento a zonas con alta dispersión geográfica.


Secretaria de Prensa y Comunicación Salta

Últimas noticias
Te puede interesar
43_kilos_de_cocaina_dentro_de_los_paneles_laterales_de_la_caja_de_carga_-_tucuman_0_3

Tucumán: Tres hombres intentaron trasladar cocaína dentro de los paneles laterales de la caja de una camioneta

Sociedad17 de septiembre de 2025

El rodado fue registrado por los gendarmes y divisaron anomalías (tornillos removidos) en los paneles laterales y un fuerte olor a pegamento. Con ayuda del escáner de la Fuerza, se constató la existencia de 41 paquetes rectangulares que contenían la droga. Se decomisaron 265 gramos de hojas de coca y dinero en efectivo (2.201.500 pesos, 2.301 dólares y 1.130 bolivianos). Los involucrados, de nacionalidad boliviana quedaron detenidos.

Lo más visto
103897-este-viernes-potencia-salta-2025-abre-sus-puertas

Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

Salta17 de septiembre de 2025

Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22 horas.