La imagen de Javier Milei por el piso: otra consultora confirma que cayó al 39%

El sondeo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), demuestra que el 53,8% de los argentinos cree que la gestión libertaria es "muy mala".

Sociedad21 de septiembre de 2025
milei-preocupadojpg

Tras conocerse la encuesta Latam Pulse, que mostró un fuerte crecimiento de la desaprobación en septiembre, un nuevo sondeo confirma la caída de la imagen positiva del presidente Javier Milei, que tocó un piso de 39% en medio de la crisis económica y los escándalos de corrupción.

Según el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), el 53,8% de los encuestados califica la gestión del mandatario como "muy mala" y si se suman a quienes la consideran "mala" o "regular negativa", la desaprobación alcanza 59,5%.

La imagen positiva, que ya había mostrado un descenso en agosto, perforó por primera vez desde diciembre de 2023 la barrera del 40% y se ubicó en 39,2%. Apenas 14,1% de los consultados calificó su desempeño como "muy bueno", lo que representa una caída de 7 puntos respecto al mes anterior.

La imagen de Javier Milei por el piso: derrumbe de las expectativas económicas

La encuesta también refleja un marcado deterioro de las expectativas económicas. En julio, el 47% de los encuestados creía que la economía se recuperaría en los próximos meses; en septiembre, ese porcentaje cayó a 27,5%, una baja de casi 20 puntos en apenas dos meses.

"En la actualidad, la economía ocupa el centro de la escena. Nada menos que el 56% de los consultados considera que hay que cambiar el rumbo económico, y eso lo dicen especialmente quienes tienen menores ingresos, justamente quienes votaron a Milei en el balotaje", señaló Roberto Bacman, director del CEOP, en diálogo con Página 12.

Y agregó: "En la encuesta se ve que hay 60% de opiniones negativas, pero el 54% de ese grupo califica la gestión de Milei como 'muy mala'. Del otro lado, del 39% que opina bien, apenas el 7% la califica como 'muy buena'. Esto está empezando a afectar, y fuerte, al núcleo duro de Milei".

La imagen de Javier Milei por el piso: principales preocupaciones de la ciudadanía

La mayor preocupación de los encuestados es la percepción de sueldos e ingresos bajos. El porcentaje de personas que dicen no llegar a fin de mes, o que apenas logran hacerlo, pasó del 29% al 55% en el último año.

Además, 38,4% manifiesta "bronca" y 26,6% incertidumbre. El sentimiento de esperanza se mantiene únicamente dentro del segmento de los mileístas (21%).

"La cuestión se centra en el fondo económico de las cosas. Todo indica que la mayoría de los argentinos cree que este modelo está agotado", concluyó Bacman.

minuto1

Últimas noticias
104812-suman-seis-los-casos-de-brucelosis-en-salta

Suman seis los casos de brucelosis en Salta

Salta06 de noviembre de 2025

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica. Además, Salud Pública informa también la situación con respecto a otras enfermedades.

Te puede interesar
unnamed

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para potenciar las exportaciones pymes a Brasil

Sociedad05 de noviembre de 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Asociación Paranaense de Supermercados, realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026.

CAME

CAME se reunió con el secretario Pablo Lavigne

Sociedad05 de noviembre de 2025

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se reunió con el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, para presentarle propuestas para los sectores del comercio, la industria y las economías regionales.

Lo más visto
unnamed

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para potenciar las exportaciones pymes a Brasil

Sociedad05 de noviembre de 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Asociación Paranaense de Supermercados, realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026.