La inflación de octubre fue del 2,3%, según el INDEC

Transporte y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos volvió a tener la mayor incidencia.

Sociedad12 de noviembre de 2025
inflacion_1.jpg_1402022042

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor ( IPC) aumentó 2,3% en octubre, en línea con las estimaciones del mercado. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%, y la interanual llegó al 31,3%, según el informe oficial.

El dato confirmó la tendencia de leve aceleración que comenzó en septiembre, cuando el IPC marcó 2,1% y volvió a superar el umbral del 2% tras cuatro meses de estabilidad.

Cuáles fueron los rubros con mayor aumento
En octubre, el Transporte fue la que más aumentó, con una suba del 3,5%, impulsada por el alza en la adquisición de vehículos y los combustibles. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que avanzó 2,8%, con fuerte incidencia de los ajustes en tarifas y alquileres.

Alimentos y bebidas no alcohólicas -la categoría de mayor peso en el índice- subió 2,3% y volvió a ser la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones. Dentro de este rubro, se destacaron los aumentos en carnes y derivados, aceites, frutas y bebidas no alcohólicas.

Las menores subas se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambos con 1,6%.

De acuerdo con el informe, los precios estacionales encabezaron los incrementos con una variación de 2,8%, seguidos por los regulados, que avanzaron 2,6%. En tanto, el IPC núcleo, que excluye ambos componentes, subió 2,2% en el mes.

A nivel regional, la inflación fue homogénea: el Gran Buenos Aires (GBA) y la región Pampeana registraron aumentos del 2,4%, mientras que Cuyo y Patagonia se ubicaron en torno al 2,3% y 2,2%, respectivamente.

El dato coincidió con las previsiones privadas
El resultado difundido por el INDEC coincidió con las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que había estimado una inflación de 2,2% para octubre.

Las consultoras privadas también anticiparon cifras similares: Equilibra estimó un 2,1%, mientras que EcoGo y Libertad y Progreso calcularon una variación del 2,4%, en todos los casos señalando una presión mayor en los rubros vinculados a transporte, bebidas alcohólicas y tabaco, y bienes y servicios varios.

Impacto en jubilaciones y asignaciones
El resultado del IPC de octubre tendrá un impacto directo en los haberes de jubilados, pensionados y beneficiarios de la Anses, ya que los aumentos se actualizan según la inflación de dos meses atrás, conforme al Decreto 274/2024.

De este modo, el incremento que se aplicará en diciembre será del 2,3%, el mismo porcentaje informado por el INDEC. Además, este dato servirá como referencia para calcular el aguinaldo de fin de año, equivalente al 50% del haber más alto del semestre.

BAE Negocios

Últimas noticias
Te puede interesar
ciudadanos_chinos-_migraciones-gna_1

Jujuy: Evitan el ingreso ilegal de seis ciudadanos chinos al país

Sociedad10 de noviembre de 2025

Se trata de dos procedimientos que ocurrieron en la localidad de Volcán. En ambos casos, las personas no contaban con la documentación correspondiente que certifique su legal ingreso al territorio nacional. Luego fueron trasladados hasta el Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su "rechazo".

Lo más visto
104812-suman-seis-los-casos-de-brucelosis-en-salta

Suman seis los casos de brucelosis en Salta

Salta06 de noviembre de 2025

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica. Además, Salud Pública informa también la situación con respecto a otras enfermedades.