
Salvador Mazza: Planificación para la construcción de la pasarela de San Cayetano
Dpto. San Martín02 de julio de 2025Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad y accesibilidad de los vecinos que transitan diariamente por el sector.
Se trata de una solución ecológica para calefaccionar los hogares. No requiere instalación ni tiene gastos de mantenimiento.
Sociedad06 de mayo de 2025Dos argentinos inventaron una estufa revolucionaria que genera calor sin necesidad de utilizar gas ni electricidad. El invento gana terreno en el mercado como una alternativa ecológica.
El ingenio argentino surgió en la familia Di Tomaso, donde padre e hijo crearon una estufa que no contamina, no requiere instalación y se abastece con alcohol etílico común, como el que se consigue en cualquier farmacia.
El fin de la estufa ecológica es reducir los consumos de energía y aprovechar el uso del alcohol etílico, un combustible accesible y renovable.
El alcohol al 96% es derivado de productos agrícolas como melaza, caña o cereales. Como fuente de energía no sólo es renovable, sino también sustentable.
Con una vida útil que supera los diez años, también eliminan los costos de mantenimiento y los riesgos asociados a las instalaciones tradicionales, ya que este tipo de modelo no emite gases tóxicos como el monóxido de carbono. Tampoco emite olores ni humo.
Los modelos son portátiles, versátiles y algunos incluyen ruedas para mover el aparato según la necesidad, lo que evita tener que multiplicar dispositivos por cada habitación.
El diseño también permite que en verano se use como repelente, agregándole aceites como la citronela.
La estufa fue refinada hasta alcanzar un rendimiento óptimo, con sistemas antiderrame y reguladores de intensidad que permiten ajustar el consumo y el nivel de calor según el ambiente.
La estufa fue creada por Gabriel y Matías Di Tomaso en el garaje de la familia durante el 2017, cuando padre e hijo pensaron en una solución para calefaccionar los hogares sin necesidad de usar luz ni gas.
Tras fabricar dos modelos, comenzaron a vender las estufas en un showroom montado en San Isidro.
Pese a mostrarse como una opción "económica", hasta el momento no se conoce públicamente el precio de los dos modelos que ofrecen a través de sus redes sociales, donde cada tanto publican también promociones bancarias.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad y accesibilidad de los vecinos que transitan diariamente por el sector.
El acto oficial se desarrollará mañana a partir de las 12 en Casa de Gobierno. Las nuevas unidades se destinarán a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.
La intervención se realizó esta mañana en avenida Libertador y Circunvalación Oeste. La situación fue detectada a través de patrullaje preventivo. Secuestraron 12 caballos. Intervino la Unidad Fiscal Contravencional.
En los centros vecinales que están siendo recuperados por la Municipalidad, se destinará un espacio para que agentes sanitarios y profesionales brinden atención a la comunidad.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El calendario de ANSES ya está disponible: incluye aumentos por inflación, bonos extraordinarios y una agenda detallada para cada prestación social en julio 2025.
Las temperaturas extremas cubren gran parte del territorio nacional y mañana podría ser el más frío del año.
La petrolera lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6%.
Señalan tasas bajas de inmunización. En este contexto resulta fundamental volver a poner el foco en la importancia de las vacunas.
El caso sacude a la comunidad de Lonquimay, tras conocerse el caso y el proceso judicial que tiene a Cristian Martín Galván en el banquillo de los acusados.
El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales gozarán de la jornada no laborable.
La petrolera lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6%.
Las temperaturas extremas cubren gran parte del territorio nacional y mañana podría ser el más frío del año.
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la droga.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. El encuentro permitirá a la comunidad expresar sus opiniones sobre la planta que producirá 50.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
Se desarrolló en un camino denominado El Quebrachal, perteneciente a paraje el Pelícano. Trabajó personal policial de la jurisdicción, Policía Federal, Policía de Catamarca con canes, de la Unidad de Investigación del CIF y participaron familiares de la mujer desaparecida.