
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
El expresidente criticó a Javier Milei por intentar sellar un nuevo trato con el Fondo mediante un DNU. Además, también aseguró que las retenciones al campo "no se aguantan más".
Sociedad11 de marzo de 2025El expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, opinó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que la gestión de Javier Milei busca firmar en el futuro próximo. Según el exmandatario, la habilitación de la negociación que llevó a cabo el Gobierno mediante un DNU "demuestra la debilidad institucional en la cual estamos".
Si bien Macri aseguró que el Gobierno Nacional "evitó una catástrofe" cuando asumió y también se mostró de acuerdo con que es necesario "hacer otro acuerdo con el Fondo", el exmandatario criticó las formas y aseguró que evitar su paso por el Congreso "no ayuda a generar confianza". Sus declaraciones tuvieron lugar en el inicio de la Expoagro 2025, donde también exigió por la baja de las retenciones al campo.
Las críticas de Mauricio Macri contra Javier Milei por el acuerdo con el FMI
Macri estuvo presente en la inauguración de la Expoagro que comenzó este martes. Durante la misma, el expresidente aseguró: "El Gobierno evitó la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández, bajo la última dirección de Massa, que hizo cosas criminales. Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa".
Si bien inicialmente se mostró a favor del acuerdo, rápidamente el líder del PRO marco sus diferencias con la gestión libertaria. Al ser consultado sobre la decisión de Milei de enviar la autorización para negociar con el FMI a través de un DNU, el expresidente sentenció que es una muestra de la "debilidad institucional" que afronta argentina. Cabe destacar que el mismo Macri también firmó un acuerdo con el Fondo, en 2018, que no estuvo expuesto al Congreso de la Nación y recibió fuertes críticas posteriores.
Cabe destacar que Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno nacional a negociar con el Fondo Monetario Internacional, tal como adelantó a Ámbito una alta fuente oficial y el mismo fue ubicado en el Boletín Oficial de este martes 11 de marzo, por lo que de esta manera el Gobierno entra en el tramo final de la gestión del nuevo acuerdo. El mismo se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo para el pago de intereses de hasta 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses.
Además, Macri también plantó diferencias sobre el análisis de lo ocurrido en Bahía Blanca. "Escucho a veces que el cambio climático es un invento. Digo, señores, cuidado, ¿no?", aseveró.
"Este problema del cambio climático vino para quedarse y hay que poner en valor un plan de obras hidráulicas en todo el país, y esas obras que las tiene que hacer el Estado, porque ahí está en riesgo la vida de la gente”, ahondó el expresidente quién instó a Kicillof y Milei a dialogar para hacer los trabajos de reconstrucción necesarios en la ciudad bonaerense.
Las diferencias que planteó Macri con La Libertad Avanza suman un nuevo capítulo en las tensiones entre ambos espacios políticos que se disputan la Ciudad de Buenos Aires en medio de un año electoral. Los comicios porteños se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, pero el calendario electoral ya comenzó a correr y pone al límite a los dirigentes de ambos partidos, que deberán resolver sus diferencias o presentarse en listas separadas.
En detalle, según el cronograma, el próximo martes deben inscribirse las alianzas y a fin de mes se cierran las listas.
Mauricio Macri dijo presente en la Expoagro y pidió por la quita de retenciones
Durante su visita a la exposición - que tiene lugar en la localidad bonaerense de San Nicolás - Macri afirmó que el camino es "“seguir bajando las retenciones lo antes posible y generar la posibilidad de producir más, crear más empleo y exportar más”.
“Sé que los números están muy finitos y que las retenciones no se aguantan más”, opinó el líder del PRO al ser consultado por un mensaje para los productores.
“Los países ayudan a la gente a exportar, no le ponen trabas para exportar. Pero insisto: el gobierno lo sabe, creo que tiene que fabricar recursos reduciendo gastos en otro lugar, más rápido, con mejor implementación, lo mismo que también el campo, que está empezando a sufrir, igual que los ciudadanos, el estado de la infraestructura”, sentenció.
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
Esta mañana se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía se procedió a la lectura de la sentencia.
La investigación fue originada por el aporte ciudadano mediante el sitio Denuncias Web. Tres personas fueron detenidas. Se secuestraron alrededor de 50 dosis de droga. Intervino la Fiscalía Penal local.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización para el séptimo dispositivo de la provincia. Además, el funcionario participó en la recepción de importantes donaciones para ese nosocomio.
Los tres convenios representan un paso significativo en la construcción de una agenda penal regional colaborativa y moderna, con enfoque en la innovación tecnológica, la eficiencia en la persecución penal y el fortalecimiento de la cooperación institucional entre los Ministerios Públicos de Salta y Jujuy.
El sistema de transporte de gas superó la situación de emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición ya se encuentran normalizadas. Por este motivo, se definió el levantamiento de las restricciones a consumos firmes.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 446/20205, dio un paso más en la desregulación del sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP). La norma incluye medidas como la eliminación de los precios de referencia, de las autorizaciones previas para exportar y la simplificación de la incorporación de nuevas empresas para tener un mercado de garrafas más competitivo y con mayor participación privada.
Quienes cobran las Becas Progresar pueden acceder a descuentos de hasta 40% en comercios esenciales.
La petrolera lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6%.
Son más de 400 emprendedores de toda la provincia, seleccionados para participar en este evento que se desarrollará del 22 al 24 de agosto, en el complejo deportivo Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Tartagal.
El calendario de ANSES ya está disponible: incluye aumentos por inflación, bonos extraordinarios y una agenda detallada para cada prestación social en julio 2025.
El sistema de transporte de gas superó la situación de emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición ya se encuentran normalizadas. Por este motivo, se definió el levantamiento de las restricciones a consumos firmes.
Los procedimientos se realizaron ayer en los barrios General Belgrano, San José y El Ceibo. Se secuestraron una moto, entre otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.