
Robó en una vivienda y fue demorado en Colonia Santa Rosa
Policiales / Judiciales25 de noviembre de 2025La intervención se realizó esta madrugada tras una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. El hecho ocurrió en barrio Sagrado Corazón.
En Yacuiba, equipos de Argentina y Bolivia definieron acciones conjuntas para fortalecer la vigilancia epidemiológica. Además, las autoridades provinciales supervisaron la actualización de esquemas de vacunación en escuelas y capacitaron al personal del hospital de Profesor Salvador Mazza para la conformación de Equipos de Respuesta Rápida.
Municipios25 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud Pública refuerza las acciones conjuntas con autoridades de Bolivia ante el riesgo sanitario por sarampión.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García y la gerente general del hospital de Profesor Salvador Mazza, Soledad Pérez, participaron en Yacuiba de una reunión de trabajo binacional junto a la coordinadora de la Red de Servicios de Salud local, Evelyn Illescas; y el médico Rafael Cazón Ovando.
Los funcionarios de Bolivia informaron que ya suman tres los casos confirmados de sarampión en Yacuiba y que son más de 100 los contactos estrechos, tres de ellos con residencia compartida en el lado argentino.
Ante ello, se definió conformar una sala de situación binacional, con reuniones semanales para intercambiar información epidemiológica, coordinar acciones de trabajo en espejo y fortalecer la vigilancia en la frontera. “Para la salud y para un virus, la frontera no es una división política entre dos países, es un mismo territorio. Por eso acordamos trabajar como un único conglomerado sanitario”, expresó el director general, Francisco García.
Al regresar, en el puente internacional, autoridades provinciales y locales se reunieron con personal de la Gendarmería Nacional y de Sanidad de Fronteras para avanzar con los aspectos administrativos necesarios para instalar un vacunatorio móvil. En ese dispositivo se podrá iniciar o completar esquemas de vacunación en viajeros, estudiantes y trabajadores fronterizos.

Trabajo local
En Profesor Salvador Mazza, las autoridades epidemiológicas capacitaron al equipo de salud del hospital local, entre médicos, enfermeros, agentes sanitarios, personal de laboratorio, vigilancia epidemiológica, nutrición y mantenimiento, para conformar los Equipos de Respuesta Rápida para Sarampión (ERRA), revisando los lineamientos para la detección y notificación inmediata de casos sospechosos, la intervención temprana en territorio y el seguimiento de contactos.
García señaló que “cada integrante del sistema de salud debe saber cómo actuar ante un caso sospechoso. La rapidez en la intervención es fundamental para interrumpir la cadena de transmisión”.
Posteriormente, la comitiva visitó la escuela Nº 4090 “República de Bolivia”, donde se verificaron los carnets de vacunación de estudiantes del nivel primario con la participación de sus tutores.
Los registros manuales de inmunización fueron contrastados con los del sistema NOMIVAC, lo que permitió identificar esquemas incompletos y aplicar dosis a 25 estudiantes. Cabe destacar que, esta institución, es la séptima del municipio en la que se realiza este operativo.

La vacuna es clave
El funcionario manifestó que, “el sarampión es una enfermedad inmunoprevenible, es decir que la única forma de prevenirlo es con la vacuna, que se aplica gratuitamente en todos los centros de salud y hospitales de Salta”.
Según datos provistos por el programa de Inmunizaciones, al primero de noviembre, la cobertura de vacunación contra el sarampión alcanzó el 74% de la población objetivo en niños de un año y al 76% en el ingreso escolar.
“Si bien estamos en el ranking de las provincias con más dosis aplicadas, es importante redoblar los esfuerzos. Instamos a todas las familias, sobre todo de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, que se encuentran en la zona de frontera con Bolivia, a revisar su carnet de vacunación y concurrir al centro de salud más cercano”, afirmó Garcia.
Agregó que, “estamos trabajando con cada área operativa para recuperar esquemas atrasados y acompañar a las familias. Cada dosis aplicada es una barrera más para que el virus no vuelva a circular en la provincia.”

Quiénes deben inmunizarse
El biológico se administra al año de vida y al ingreso escolar, por lo que todos los niños nacidos en 2020 deberían haber recibido la dosis.
En caso de contar con solo una dosis o no haberse vacunado, cualquier niño, adolescente, joven o adulto, nacido a partir de 1965, deberá iniciar o completar su esquema de vacunación con la vacuna doble o triple viral.
Las personas que nacieron antes de 1965 no necesitan vacunarse porque estuvieron expuestas al virus y se consideran inmunes.
Información para viajeros
Además de tener al día las vacunas contempladas en el Calendario nacional, se recomienda chequear la inmunización contra el sarampión a:
· Adultos que viajen a zonas de riesgo.
· Niños de 6 a 11 meses: Recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral (dosis cero)
· Embarazadas: Se sugiere viajar sólo si acreditan al menos 2 dosis de la vacuna doble o triple viral (habiéndose dado las dosis antes de la gestación) o confirmar la presencia de anticuerpos IgG contra sarampión.
· Niños de 13 meses a 3 años 11 meses 29 días: si acredita inmunización contra el sarampión, se vacunará con una dosis extra para el viaje.
· Personal de salud: debe acreditar al menos 2 dosis de vacuna con componente anti-sarampionoso aplicada después del año de vida.
Cabe destacar que, al tratarse de una vacuna a virus vivos atenuados, no pueden inmunizarse personas inmunocomprometidas, pacientes oncológicos, embarazadas ni menores de 6 meses de vida.
Secretaria de Prensa y Comunicación Salta

La intervención se realizó esta madrugada tras una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. El hecho ocurrió en barrio Sagrado Corazón.

El certamen estuvo destinado a estudiantes de técnicas con orientación en Construcciones. Participaron instituciones de Salta, Chicoana, Metán e Isla de Cañas, tanto en modalidad presencial como virtual.

En Yacuiba, equipos de Argentina y Bolivia definieron acciones conjuntas para fortalecer la vigilancia epidemiológica. Además, las autoridades provinciales supervisaron la actualización de esquemas de vacunación en escuelas y capacitaron al personal del hospital de Profesor Salvador Mazza para la conformación de Equipos de Respuesta Rápida.

En su mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito. Fue durante el fin de semana largo en controles vehiculares realizados por la Policía Vial en las distintas jurisdicciones de la provincia. Detectó además más de 100 conductores circulando con graduación alcohólica.

Se trata de Martín Antolín, edil sanrafaelino que fue demorado en un control policial realizado en la Ciudad de Mendoza.

La muestra anual reunió, en Rosario de Lerma, a estudiantes de toda la provincia, quienes exhibieron proyectos vinculados al agro, electromecánica, construcción, gestión y producción textil, tecnología en alimentos, entre otras orientaciones.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Se realizó una jornada del programa Hack!, que reunió a empresas salteñas, emprendedores y startups para generar soluciones innovadoras y oportunidades de negocios. Participaron autoridades provinciales y referentes del ecosistema tecnológico y productivo.

Los certificados fueron entregados a los estudiantes que culminaron sus prácticas profesionales en la Dirección de Bromatología.

Se completó exitosamente el armado del radar en la localidad ubicada en el departamento de Anta. La incorporación de esta tecnología permitirá contar con datos clave para detectar el desarrollo de tormentas, estimar la intensidad de la precipitación o anticipar condiciones de granizo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador. La provincia superó en casi 6 años, la entrega de 4.300 viviendas, financiando además otras 2.500 en distintas etapas de ejecución.

El piloto argentino de Alpine tuvo una nueva y exigente prueba en el trazado callejero de Las Vegas, por la antepenúltima fecha de la Fórmula 1.

Entre viernes y domingo, casi 50 mil personas circularon por el Autódromo “Martín Miguel de Güemes”, anticipando una de las convocatorias más grandes de los últimos años para un evento deportivo en la provincia.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado.

Fue durante un patrullaje preventivo en avenida Packam y Paso de los Andes. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.

El Monitor de Opinión Pública elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual.

Tras la viralización de su caso y el constante acoso que asegura recibir en redes sociales, la oficial aseguró que subió esos clips "por necesidad".

