La Justicia frenó la venta de medicamentos fuera de farmacias y dejó sin efecto el DNU 70/2023

Fallo responde a reclamos de la COFA y la FEFARA. Solo los espacios farmacéuticos habilitados podrán hacerse cargo de la comercialización medicinal.

Sociedad25 de abril de 2025
venta-libre-medicamentos-1jpg

La Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó suspender varios artículos del DNU 70/2023 y sus resoluciones asociadas, al hacer lugar a una medida cautelar impulsada por entidades del sector farmacéutico. De esta manera, la comercialización de analgésicos y antiácidos en locales no habilitados como farmacias quedó interrumpida hasta que se resuelva el fondo de la cuestión.

El fallo respondió a una presentación realizada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA), que en diciembre pasado promovieron una acción declarativa de inconstitucionalidad contra el decreto del Ejecutivo ante la Justicia Contencioso Administrativa Federal de la Ciudad de Buenos Aires.

Según consignó la periodista de C5N Vanessa Petrillo, las organizaciones advirtieron sobre la "mercantilización" del sistema sanitario, sostuvieron que la normativa perjudicaba tanto a los profesionales como a los pacientes, y reclamaron frenar las medidas que habilitaban la venta de medicamentos fuera del canal farmacéutico.

Qué dice la resolución judicial

En su resolución, el tribunal argumentó que “es justamente el interés público (artículo 13, inciso D de la ley 26.854) el que queda debidamente resguardado puesto que, la concesión de la medida cautelar tiende simultáneamente a tutelar los derechos de la parte actora relativos al ejercicio de la profesión y, especialmente, a garantizar la tutela del derecho a la salud de la población”.

Asimismo, la Cámara alertó sobre las consecuencias de permitir que se expendan remedios sin el correspondiente control: “No puede soslayarse entonces los evidentes efectos adversos que podría provocar la aplicación de las previsiones contenidas en el DNU que fueron impugnadas, especialmente en lo que se refiere a la dispensación de medicamentos, aún cuando sean de venta libre, sin el debido control”.

La causa había tenido un primer revés para los farmacéuticos. En la instancia inicial, el juez Santiago Carillo rechazó la cautelar al considerar que las asociaciones no estaban legitimadas para accionar judicialmente y que no existía un “caso” concreto que justificara su intervención.

Sin embargo, la Sala I del tribunal de apelaciones, con el respaldo del dictamen del fiscal Cuesta, revocó la decisión y reconoció la legitimación activa de las entidades para reclamar.

Qué cambios tendrá el decreto

Con este nuevo fallo, la Cámara dispuso la suspensión de los artículos 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323 y 324 del DNU 70/2023, así como de todas las resoluciones que se dictaron para su implementación. La resolución fue firmada por las juezas Clara Do Pico, Liliana Heiland y el juez Rodolfo Eduardo Facio.

El decreto que ahora quedó parcialmente neutralizado había permitido la venta libre de determinados medicamentos fuera de farmacias, algo que generó fuertes críticas por parte de colegios profesionales, especialistas en salud pública y sindicatos del sector.

A partir de esta medida cautelar, dicha autorización quedó en suspenso hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre la constitucionalidad o no del decreto.

ámbito

Últimas noticias
103912-modernizacion-dara-un-taller-sobre-inteligencia-artificial-en-campo-santo

Modernización dará un taller sobre Inteligencia Artificial en Campo Santo

Municipios18 de septiembre de 2025

Hoy, a las 14, en el Colegio Secundario “Don Enrique Cornejo” en el marco del Segundo Congreso Provincial de la Juventud. Se busca promover el uso responsable de los recursos digitales y difundir aspectos claves de esta tecnología. La actividad estará a cargo del secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes.

Te puede interesar
43_kilos_de_cocaina_dentro_de_los_paneles_laterales_de_la_caja_de_carga_-_tucuman_0_3

Tucumán: Tres hombres intentaron trasladar cocaína dentro de los paneles laterales de la caja de una camioneta

Sociedad17 de septiembre de 2025

El rodado fue registrado por los gendarmes y divisaron anomalías (tornillos removidos) en los paneles laterales y un fuerte olor a pegamento. Con ayuda del escáner de la Fuerza, se constató la existencia de 41 paquetes rectangulares que contenían la droga. Se decomisaron 265 gramos de hojas de coca y dinero en efectivo (2.201.500 pesos, 2.301 dólares y 1.130 bolivianos). Los involucrados, de nacionalidad boliviana quedaron detenidos.

Lo más visto
103897-este-viernes-potencia-salta-2025-abre-sus-puertas

Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

Salta17 de septiembre de 2025

Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22 horas.