
Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.
Fallo responde a reclamos de la COFA y la FEFARA. Solo los espacios farmacéuticos habilitados podrán hacerse cargo de la comercialización medicinal.
Sociedad25 de abril de 2025
La Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó suspender varios artículos del DNU 70/2023 y sus resoluciones asociadas, al hacer lugar a una medida cautelar impulsada por entidades del sector farmacéutico. De esta manera, la comercialización de analgésicos y antiácidos en locales no habilitados como farmacias quedó interrumpida hasta que se resuelva el fondo de la cuestión.
El fallo respondió a una presentación realizada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA), que en diciembre pasado promovieron una acción declarativa de inconstitucionalidad contra el decreto del Ejecutivo ante la Justicia Contencioso Administrativa Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
Según consignó la periodista de C5N Vanessa Petrillo, las organizaciones advirtieron sobre la "mercantilización" del sistema sanitario, sostuvieron que la normativa perjudicaba tanto a los profesionales como a los pacientes, y reclamaron frenar las medidas que habilitaban la venta de medicamentos fuera del canal farmacéutico.
Qué dice la resolución judicial
En su resolución, el tribunal argumentó que “es justamente el interés público (artículo 13, inciso D de la ley 26.854) el que queda debidamente resguardado puesto que, la concesión de la medida cautelar tiende simultáneamente a tutelar los derechos de la parte actora relativos al ejercicio de la profesión y, especialmente, a garantizar la tutela del derecho a la salud de la población”.
Asimismo, la Cámara alertó sobre las consecuencias de permitir que se expendan remedios sin el correspondiente control: “No puede soslayarse entonces los evidentes efectos adversos que podría provocar la aplicación de las previsiones contenidas en el DNU que fueron impugnadas, especialmente en lo que se refiere a la dispensación de medicamentos, aún cuando sean de venta libre, sin el debido control”.
La causa había tenido un primer revés para los farmacéuticos. En la instancia inicial, el juez Santiago Carillo rechazó la cautelar al considerar que las asociaciones no estaban legitimadas para accionar judicialmente y que no existía un “caso” concreto que justificara su intervención.
Sin embargo, la Sala I del tribunal de apelaciones, con el respaldo del dictamen del fiscal Cuesta, revocó la decisión y reconoció la legitimación activa de las entidades para reclamar.
Qué cambios tendrá el decreto
Con este nuevo fallo, la Cámara dispuso la suspensión de los artículos 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323 y 324 del DNU 70/2023, así como de todas las resoluciones que se dictaron para su implementación. La resolución fue firmada por las juezas Clara Do Pico, Liliana Heiland y el juez Rodolfo Eduardo Facio.
El decreto que ahora quedó parcialmente neutralizado había permitido la venta libre de determinados medicamentos fuera de farmacias, algo que generó fuertes críticas por parte de colegios profesionales, especialistas en salud pública y sindicatos del sector.
A partir de esta medida cautelar, dicha autorización quedó en suspenso hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre la constitucionalidad o no del decreto.

Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.

Ocurrió anoche en la ruta alternativa, a la altura del barrio Martínez Saravia. Intervino la Unidad de Graves Atentados contra las Personas.

Los trabajadores de la Administración Pública provincial dispondrán de sus haberes el 1 de noviembre y los docentes cobrarán la compensación transitoria el viernes 31 de octubre. El Gobierno de la Provincia reafirma así su compromiso con el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones salariales.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.

El Gobernador participó en Casa Rosada de la reunión convocada por el presidente de la Nación junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del gabinete nacional. Se discutieron aspectos sobre reformas económica, laboral, del Código Penal, y el Presupuesto 2026.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos. “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico Norte son herramientas necesarias para proyectar a Salta y la región en el mundo”, destacó el mandatario.

El Gobernador participó en Casa Rosada de la reunión convocada por el presidente de la Nación junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del gabinete nacional. Se discutieron aspectos sobre reformas económica, laboral, del Código Penal, y el Presupuesto 2026.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado sobre el acuerdo entre el presidente y los gobernadores.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.

El equipo alemán compartió dos imágenes en sus redes sociales del piloto argentino en el GP de México.

Durante el horario de la cena, una mujer llevó una bolsa de hielo para un detenido, en la que llevaba ocultos envoltorios con marihuana, un celular y un cable.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas fue indagado por el fiscal Adrián Arribas.

La Cámara Nacional Electoral denunció el envío de correos fraudulentos que simulan provenir del Gobierno y buscan robar datos personales bajo la excusa de regularizar sanciones por no haber asistido a las urnas.

Se desarrollará hasta mañana viernes 31 la fase 3 y 4, se exponen 147 proyectos de 22 jurisdicciones del país.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado sobre el acuerdo entre el presidente y los gobernadores.

